“Tenía más o menos seis años y no sabía lo que pasaba”: Memoria e infancia en el desastre

Jéssica Pamela Torres Lescano, Katherine Lizbeth Chontasi Morales


DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.166

Resumen


Este artículo tiene como objetivo rastrear las experiencias de la infancia durante los desastres. Se explora la agencia de la niñez en el desastre a través de los testimonios de sobrevivientes del terremoto del 5 de agosto de 1949 ocurrido en la Sierra Central del Ecuador. A diferencia de otros estudios que examinan las decisiones tomadas por familiares y autoridades, este estudio ofrece una mirada desde la niñez. Para hacerlo se incluye los testimonios y se recurre a las recomendaciones metodológicas de Alessandro Portelli para su análisis. Estos relatos se complementan con otras fuentes escritas como la prensa y los informes oficiales estudiados desde su lugar de enunciación. A través de este estudio se revela que la niñez acciona sus propias estrategias para gestionar el drama social del desastre. Entre estas acciones están:  reproducir gestos por instinto de conservación, relacionar el terremoto con los registros y conocimientos previos, el juego, la huida y el escape como mecanismos para afrontar el desastre. Finalmente, a través de este primer acercamiento a los testimonios se propone que las categorías de clase, género y etnia enriquezcan el análisis de la agencia de la niñez en los desastres.


Palabras clave


Infancia; Desastre; Terremoto; Niñez; Ecuador

Texto completo:

PDF

Referencias


Andrades, M., & García, F.E. (2021). Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015. Revista de Psicología (PUCP), 39(1), 183-205. https://dx.doi.org/10.18800/psico.202101.008

Bertrand, D., & Saldaña León, R. (2021). Pos-posmemoria. Desgaste del tiempo, olvido, reactivación. Tópicos del Seminario, 45, 3-20. https://topicosdelseminario.buap.mx/index.php/topsem/article/view/713

Borland, J. (2023). Giving Earthquake Children the Voice they Deserve One Hundred Years Later. Asia- Pacific Journal: Japan Focus, 21(8), 1-12. https://apjjf.org/2023/8/Borland.html

Borland, J. (2022). In memory of future earthquakes: Controversial new form and function of a commemorative statue in 1920s Tokyo. Journal of Material Culture, 27 (3),238-258. https://doi.org/10.1177/13591835221086874

Carranza Morales, M.E., & Escalante Meza, J. (2020). Procesos comunitarios y psicosociales vinculados al terremoto de Nicoya, Guanacaste, del 5 de septiembre de 2012 en Costa Rica. Revista Reflexiones, 99(2), 1-20.https://dx.doi.org/10.15517/rr.v99i2.38614

Crónica. (1949, 15 de agosto). Desmienten rumores sobre malos tratos a niños llevados a hogares de protección. Crónica.

Chmiel, F. (2020). Las Casas de Sal: espacialidad y afecto en las memorias de las infancias en el exilio. Sociedad e Infancias, 4, 111-122. https://doi.org/10.5209/soci.67791

Davis, C.A. (2020). The Nail in the Tree: Essays on art, Biolence, and Childhood. Tupelo Press.

Everett, M. (1906). Complete Story of the San Francisco Earthquake: The Eruption of Mount Vesuvius and Other Volcanic Outbursts and Earthquakes, Including All the Great Disasters of History. Bible House.https://tile.loc.gov/storage-services/public/gdcmassbookdig/completestoryof00ever/completestoryof00ever.pdf

Marco, C.D. (2021). ¿Qué es la niñez rural para la historia? Una revisión y una propuesta desde Argentina. Historia Caribe, 16(39), 189-223. https://doi.org/10.15648/hc.39.2021.2964

Garbarino, J. (2023). Perspectivas sobre las experiencias adversas de la infancia. Violencia y Género, 10(2), 101-115. https://doi.org/10.1089/vio.2023.0006

Gómez Isa, F. (2000). La participación de los niños en los conflictos armados. El protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño. Cuaderno Deusto de Derechos Humanos, (10). Universidad de Deusto. http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho10.pdf

Hernández Hernández, O.M. (2020). Políticas de la memoria de niñas y niños en caravana de migrantes centroamericanos. Frontera norte, 32, 1-20. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2014

Junta de Reconstrucción de Tungurahua. (1953). Informe al Congreso Nacional: un año de labores. Atenas.

Luna Tamayo, M. (2008). Trabajo infantil y educación en el primer Código de Menores en el Ecuador, 1900-1940. Procesos: revista ecuatoriana de historia, 28(II Semestre), 57-74. http://hdl.handle.net/10644/478

Marans, S. (2023). Understanding and responding early to childhood trauma. The International Journal of Psychoanalysis, 104(3), 565-573. https://doi.org/10.1080/00207578.2023.2213529

Portelli, A. (1991). Lo que hace diferente a la historia oral. La historia oral, 36-51. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/metodologia/Portelli.pdf

Portelli, A. (2002). Las fronteras de la memoria. La masacre de las Fosas Ardeatinas. Historia, mito, rituales y símbolos. Sociohistórica, (11-12), 163-176. http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn11-12a07

Portelli, A. (2013). Sobre los usos de la memoria: memoria-monumento, memoria involuntaria, memoria perturbadora. Sociohistórica, 32(II Semestre). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36270

Portelli, A. (2018). Lo que aprendimos: consideraciones sobre la entrevista de historia oral. Conferencia en FLACSO Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/17717

Save the Children. (2023). Reducción de riesgos naturales. https://www.savethechildren.es/emergencias/reduccion-de-riesgo-en-desastres

Semanate, A. (1950). Sismología del terremoto de Pelileo. Casa de la Cultura Ecuatoriana. teorías. La historia oral, 36-51.

Torres Lescano, J.P. (2023). Terremoto, reconfiguración social y conciliación festiva en una ciudad de los Andes, Ambato, Ecuador 1900-1970. [Tesis doctoral]. FLACSO Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/19343


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.