Lo psicosocial en emergencias y desastres: Entre compresiones patológicas y construcción de capacidades en Manizales, Colombia
DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v9i1.180
Resumen
Los desastres, con su impacto social, político, cultural y económico innegable, sumen al sujeto y a la colectividad en sufrimiento. Es crucial una respuesta firme ante tales situaciones, pues el dolor que provocan, siendo evitables, constituye una injusticia radical. La atención a las comunidades y personas afectadas demanda un enfoque ontológico, axiológico y epistémico que reconozca tanto su sufrimiento presente como su potencial futuro, todo ello en el ámbito psicosocial. Esta reflexión se materializó en un estudio cualitativo, desencadenado por una emergencia en Manizales (Colombia), donde 3.042 familias se vieron afectadas por movimientos en masa. Se llevó a cabo un análisis crítico de 46 documentos de investigación para identificar cómo se concibe lo psicosocial en contextos de emergencia y desastre. La principal disyuntiva que emerge es la oscilación conceptual entre lo patológico y lo potencial, reflejando una confusión epistemológica que repercute en la intervención, siendo las personas afectadas quienes soportan los mayores embates.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abeldaño, R.A. & Fernández, R. (2016). Salud mental en la comunidad en situaciones de desastre. Una revisión de los modelos de abordaje en la comunidad. Ciência & Saúde Coletiva, 21(2), 431-442. https://doi.org/10.1590/1413-81232015212.17502014
Angelotti, G. (2014). Acciones gubernamentales frente a los desastres provocados por fenómenos hidrometeorológicos en México. Gestión y Ambiente, 17(2), 69-83. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/41563
Ariel, R., Lucchese, M.S., & Fernández, A.R. (2015). Percepción del desastre y respuestas psicosociales en la comunidad de Tartagal (Argentina): Aproximaciones cualitativas a partir del alud de 2009. Revista Chilena de Salud Pública, 19(3), 243-250. https://doi.org/10.5354/0719-5281.2015.37635
Ávila, J., Vivas, O., Herrera, A., & Jiménez, M. (2016). Gestión del riesgo de desastres en el Caribe Colombiano desde la óptica de organismos de socorro y administraciones locales: el caso del sur de Atlántico. Revista Luna Azul, (42), 68-88. https://doi.org/10.17151/luaz.2016.42.7
Ávila, B., & González, E. (2015). Sociedades resilientes: criterios para estrategias educativas encaminadas a la reducción de riesgo de desastres. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 37(2), 26-46. https://revistas.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2015-2/exploraciones1.pdf
Belmar, D., Bontes, M., Levi, Y., Moreno, J.P., & Rehbein, L. (2012). Estrés post-traumático, locus de control y fatalismo en adultos afectados por el terremoto del 27 de febrero en la ciudad de Angol. Salud & Sociedad, (3), 10-18. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-74752012000100001&lng=pt&tlng=es
Berroeta, H., Ramoneda, Á., & Opazo, L. (2015). Sentido de comunidad, participación y apego de lugar en comunidades desplazadas y no desplazadas post desastres: Chaitén y Constitución. Universitas Psychologica, 14(4), 15-27. https://doi.org/10.11144/javeriana.up14-4.scpa
Blaikie, P., Cannon, T., Ian, D. & Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. https://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/
Calderón, G. (2011). Lo ideológico de los términos en los desastres. Revista Geográfica de América Central, 2, 1-16. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/1778
Cardozo, A., Martínez, M., Colmenares, G., Oviedo, J., & Rocha, Areli. (2012). Caracterización de las condiciones de vida y el bienestar psicológico de adolescentes damnificados del sur del departamento del Atlántico. Cultura, Educación y Sociedad, 3(1), 83-105. http://hdl.handle.net/11323/1341
Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2020). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2019. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45353-anuario-estadistico-america-latina-caribe-2019-statistical-yearbook-latin
Comité Permanente entre Organismos IASC. (2011). Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia. IASC. https://www.acnur.org/media/guia-del-iasc-sobre-salud-mental-y-apoyo-psicosocialen-emergencias-humanitarias-y-catastrofes
Constantini, R.M., & Dávila, H.R. (2011). Una aproximación a la vulnerabilidad y la resiliencia ante eventos hidrometeorológicos extremos en México. Política y Cultura, (36), 15-44. https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1151
Coupé, F. (2011). La gestión del riesgo en el Valle de Aburrá. Una larga historia. Gestión y Ambiente, 14(2), 17-44. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37522
Díaz, C., Quintana, G., & Vogel, E. (2012). Síntomas de depresión, ansiedad y estrés post-traumático en adolescentes siete meses después del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile. Terapia psicológica, 30(1), 37-43. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000100004
DNP – DADS. (2018). Índice municipal de riesgo de desastres ajustado por capacidades. Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia. https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmGesRiesgo/iGesRiesgoIndice
Echavarría, L. (2012). Estrategias de afrontamiento al estrés en relación con la inteligencia emocional en niños de 7 a 12 años víctimas de desastre. Revista IIPSI, 15(1), 163-179. https://doi.org/10.15381/rinvp.v15i1.3676
Espinosa Bordón, O. (2008). Los desastres naturales y la sociedad. Revista Médica Electrónica, 30(4), 518-525. https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/529
Espinosa, C.E., & Arraiga, I. (2014). Enfoque Sistémico de la gestión local del riesgo por inundación. El caso de la subcuenca del río Caldera en el Distrito de Boquete, Panamá. Investigaciones Geográficas, 48, 53-72. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2014.36676
Espinoza S, A.E., Espinoza Z, C.E., & Fuentes P, A.A. (2015). Retornando a Chaitén: diagnóstico participativo de una comunidad educativa desplazada por un desastre socionatural. Magallania (Punta Arenas), 43(3), 65–76. https://doi.org/10.4067/s0718-22442015000300006
Flores, P., & Sanhueza, R. (2018). Resiliencia comunitaria frente a los desastres naturales: caleta Tumbes, región del Biobío, Chile. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 27(1), 131-145. https://doi.org/10.15446/rcdg.v27n1.59904
Galeano, M.E. (2004). Estrategias de Investigación Cualitativa: El giro en la mirada. La Carreta Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvdf06h7
García, F., & Cova Solar, F., y Melipillán, R. (2013). Propiedades psicométricas del Inventario de Crecimiento Postraumático en población chilena afectada por un desastre natural. Revista Mexicana de Psicología, 30(2), 143-151. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243033029007
Gaviria Gutiérrez, W.O. & Zambrano Hernández L.A. (2019). Hacia una psicología social en la gestión del riesgo de desastres. Tempus Psicológico, 2(1), 109-129. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.2.1.2569.2019
Goich, B., Morandé, A.M., Ossandoón, M.I., Pizarro, J., Saavedra., & Schaliak. T. (2011). Fortalecimiento en redes sociales en situación de desastre. Revista Instituto Chileno de Terapia Familiar, 20(30), 25-33. http://web.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=8fb5ba1c-4ee6-46da-b40e-2179e3f8019b%40sessionmgr1
Grandón, P., Acuña, S., Briese, C., Chovar, P., Hernández, A., & Orellana, F. (2014). Saqueos y autodefensa. Impacto social en chile post terremoto. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo",12 (2), 187-206. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612014000200002&lng=es&tlng=es
Grandón, P., Pérez, C., Rincón, P., Vázquez, J., Cova, F., Panadero, S., & Saldivia, S. (2016). Organización, convivencia y reivindicaciones en tres campamentos de damnificados post terremoto- tsunami del 27/F en Talcahuano, Chile. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo”, 14(1), 121-139. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000100006&lng=es&tlng=es
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Izcara Palacios, S.P. (2014). Manual de investigación cualitativa. Fontamara.
Katayama, R.J. (2014). Introducción a la Investigación Cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Fondo Editorial de la UIGV.
Labra, O., & Maltais, D. (2013). Consecuencias de los desastres naturales en la vida de las personas: síntesis de la literatura y orientaciones para la intervención psicosocial. Revista Trabajo Social, (85), 53-67. https://doi.org/10.7764/rts.85.53-67
Leiva, M. (2011). Relevancia y prevalencia del estrés post-traumático post-terremoto como problema de salud pública en Constitución, Chile. Revista de Salud Pública, 13(4), 551-559. https://doi.org/10.1590/s0124-00642011000400001
Leiva, M., Soto, P., & Serrano, C. (2017). Ideación suicida y estrés postraumático después del terremoto y tsunami del 27-F. Revista de Psicología, 26(1), 1-8. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2017.46445
Lería, F., & Salgado, J. (2016). Estrés post-traumático y estrés subjetivo en estudiantes universitarios tras aluvión de barro: Chile. Ciencias Psicológicas, 10(2), 129 – 141. https://doi.org/10.22235/cp.v10i2.1250
Luna, S., Tagre, C., Abboud, A., Salazar, A., Herrera, D., Aguilar, A., & Martínez, M. (2015). Evaluación de una intervención comunitaria post desastres en la comunidad San Francisco de Sales, Guatemala. Salud & Sociedad, 6(1), 22-35. https://doi.org/10.22199/s07187475.2015.0001.00002
Marchezini, M. (2104). La producción silenciada de los "desastres naturales" en catástrofes sociales. Revista Mexicana de Sociología, 17(2), 253-285. https://www.jstor.org/stable/43495725
Meda, R., Moreno, B., Palomera, A., Arias, E., & Vargas, R. (2012). La evaluación del estrés traumático secundario: estudio comparado en bomberos y paramédicos de los servicios de emergencia de Guadalajara, México. Terapia psicológica, 30(2), 31-41. https://doi.org/10.4067/s0718-48082012000200003
Ministerio de la Protección Social. (2011). Guía de Atención en Salud Mental en Emergencias y Desastres.Ministerio de la Protección Social.
Naciones Unidas. (2015). Marco de acción de Sendai para la reducción del riesgo de desastres. Naciones Unidas. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf
Narváez, L., Lavell, A. & Pérez Ortega, G. (2009). La gestión del riesgo de desastres: un enfoque basado en procesos. Secretaría General de la Comunidad Andina. https://dhls.hegoa.ehu.eus/courses/4986
Organización Panamericana de la Salud OPS. (2010). Apoyo psicosocial en emergencias y desastres: Guía para equipos de respuesta. OPS. https://www.paho.org/es/documentos/apoyo-psicosocial-emergencias-desastres-guia-para-equipos-respuesta
Osorio Yepes, C. D. & Díaz Facio Lince, V. E. (2012). Modelos de intervención psicosocial en situaciones de desastre por fenómeno natural. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(2), 65-84. https://doi.org/10.17533/udea.rp.15481
Pachón Gómez, J.A., Zambrano Nájera, J., & Mejía Fernández, F. (2018). Evento extremo de lluvia del 19 de abril de 2017 en Manizales – Caldas, Colombia. En: XXIII seminario nacional de hidráulica e hidrología. Ibagué, 15 al 17 de agosto. https://sci.org.co/wp-content/uploads/2018/11/Art29.pdf
Padilla Elías, N.D., Bermúdez, J.M., Algarín Zayas, G.A., Peña Orellana, M., Rivera Gutiérrez, R., Nieves Santiago, A.A., González Sánchez, J.A., Castellano Vega, M.R., & Robles García, H. (2016). Una mirada a las poblaciones vulnerables en Puerto Rico ante desastres. Caribbean Studies, 44(1–2), 141–166. https://doi.org/10.1353/crb.2016.0005
Ramírez, V., Zambrano, L. A., Gutiérrez, M.C., Carvajal, A. & Armijos, T. (2017). Treinta años después de la erupción del volcán Nevado del Ruiz: memorias, voces, reparación y escenarios de participación. Rev. Colomb. Soc., 40(1), 45-64. https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61948
Razeto, A.C. (2013). Potenciando el desarrollo local de comunidades afectadas por desastres. Revista INVI, 28(77). 111-136. https://doi.org/10.4067/s0718-83582013000100004
Sánchez. K.M., Loli. R.A., & Sandoval. M.H. (2015). Prevalencia de estrés laboral en el personal asistencial prehospitalario del programa de sistema de atención móvil de urgencias-Instituto de Gestión de Servicios de Salud (SAMU-IGSS). Revista enfermería Herediana, 8(2), 3-10. https://doi.org/10.20453/renh.2015.2691
Soares, D., & Peña, Alejandra. (2014). Vulnerabilidad frente a huracanes desde la perspectiva de los actores sociales locales. Sociedad y Ambiente, 1(5), 48-72. https://doi.org/10.31840/sya.v0i5.1550
Sommer, K., Abufhele, M., Briceño, A.M., Dávila, A., Barreau, M., Castro, S. & Correa. A. (2013). Intervención de salud mental en niños expuestos a desastre natural. Revista Chile Pediatría, 84(1), 59-67. https://doi.org/10.4067/s0370-41062013000100007
Teja, J., & Mesa, G. (2017) Formación de recursos humanos en la gestión para la reducción de riesgos de desastres del Sistema de salud y la Colaboración internacional. Revista Infodir, 13(24), 78-85. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70796
Toscana, A., & Valdez, V. (2015). Propuestas teóricas y metodológicas para descifrar riesgos y desastres desde las Ciencias Sociales. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(1), 37-50. https://doi.org/10.21500/22563202.1686
Ulloa, F. (2011). Manual de gestión del riesgo de desastre para comunicadores sociales. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219184
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD. (2020). Consolidado anual de emergencias. Presidencia de la República de Colombia. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspx
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD. (2016). Manual de Atención e Intervención Psicosocial en Emergencias Preparación para la Respuesta, Ejecución de la Respuesta y Recuperación para el Desarrollo. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/archivospdf/Manual_de_%20Atenci%C3%B3n_%20e_Intervenci%C3%B3n_Psicosocial_en_Emergencias-01.pdf
Valencia. A., & Trejos. J. (2013). Los primeros auxilios psicológicos en el servicio de atención al ciudadano desde un enfoque humanista. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2), 42-52. https://doi.org/10.22335/rlct.v4i2.189
Vásquez Campos, J.H. & Molina Valencia, N. (2018). Los usos tautológicos de lo psicosocial en los procesos de intervención en Colombia. Divers.: Perspect. Psicol., 14(2), 309-320. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0014.08
Vega, I., & Guasch, F. (2013). Modelo pedagógico participativo para la capacitación comunitaria en gestión del riesgo de desastres. Ciencia en su PC, (2), 59-72. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181328708007
Villa, J.D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora USB, 12(2), 349-365. https://doi.org/10.21500/16578031.208
World Economic Forum. (2020). The Global Risks Report. World Economic Forum. https://www.weforum.org/publications/the-global-risks-report-2020/
Zambrano Hernández, L. & Gómez Serna, E. (2015). Prácticas culturales y gestión del riesgo sísmico: la cultura de las buenas costumbres. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(3), 388-396. Colombia. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n3a08
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.