La Simulación como Estrategia de Aprendizaje en Gestión de Riesgos
DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v9i2.191
Resumen
La gestión de riesgos de desastres es una disciplina importante en el contexto actual de amenazas crecientes, desde desastres hasta crisis sociales. Este artículo explora el impacto de la simulación como herramienta pedagógica en la formación de profesionales de esta área, destacando su capacidad para reproducir escenarios realistas de crisis en un entorno seguro. Mediante una revisión bibliográfica, se examina cómo tecnologías, como la realidad virtual y los videojuegos, se emplean en ejercicios de simulación para fortalecer habilidades en toma de decisiones y coordinación de equipos de emergencia. Ejemplos de estudios internacionales y casos específicos en América Latina demuestran cómo los estudiantes, al asumir roles específicos en sistemas de comando de incidentes o comités de operaciones de emergencia (COE), mejoran su capacidad de respuesta ante desastres. Las simulaciones presentan desafíos, como la necesidad de recursos tecnológicos y la capacitación adecuada de instructores, pero su efectividad en el aprendizaje contextualizado y el desarrollo de competencias críticas es evidente. En conclusión, las simulaciones son una herramienta pedagógica valiosa en la educación superior para la gestión de riesgos de desastres, facilitando el aprendizaje práctico y contribuyendo a la creación de comunidades resilientes y mejor preparadas para enfrentar emergencias.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Buhler, T. (2018). Teaching Disaster Management Using a Multi-Phase Simulation. International Journal of Mass Emergencies & Disasters, 36(3), 297-312. https://doi.org/10.1177/028072701803600307
Caballero, A., & Niguidula, J. (2018). Disaster Risk Management and Emergency Preparedness: A Case-Driven Training Simulation Using Immersive. Proceedings of CHIuXiD 2018 – The 4th ACM In Cooperation International Conference in HCI and UX, 31-37. https://doi.org/10.1145/3205946.3205950
Caroca, J., Bruno, M., & Aldunate, R. (2016). Situated learning based on virtual environment for improving disaster risk reduction. Journal of e-Learning and Knowledge Society, 12(4), 81-92. https://doi.org/10.20368/1971-8829/1192
DeNeve, K., & Heppner, M. (1997). Role play simulations: The assesment af an active learning technique and comparisons with Traditional Lectures. Innovative Higher Education, 21(3), 231-246. https://doi.org/10.1007/BF01243718
Fifolt, M., Brown, M., Kidd, E., Nabavi, M., Lee, H., & McCormick, L. (2023). Using Interprofessional Simulation to Enhance Student Knowledge and Promote Collaborative Practice in Disaster Management. Pedagogy in Health Promotion: The Scholarship of Teaching and Learning, 9, 64-71. https://doi.org/10.1177/2373379920987576
Gaete-Quezada, R. (2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios. Educación y Educadores, 14(2), 269-307.
Kolb, D. (1984). Experiential Learning: Experience As The Source Of Learning And Development. New Yersey: Prentice Hall.
Mindiola, E., & Toulkeridis, T. (2019). El rol de las Fuerzas Armadas en la gestión y prevención de riesgos: logros y retos. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 4(4), 43-70.
Navis Mirza, M. (2023). Enhancing Student Preparedness and School Safety Through Disaster Simulation: A Comprehensive Analysis and Policy. International Journal of Educational Technology Research (IJETR), 1(3), 183-194. https://doi.org/10.59890/ry157q48
Organización Panamericana de la Salud. (2019). Ejercicios de simulación para mejorar las intervenciones de la gestión del riesgo de desastres en salud con los pueblos indígenas. OPS.
Promsaka, S., Huyakorn, P., & Rizzi, P. (2014). Urban Gaming Simulation for Enhancing Disaster Resilience. A Social Learning Tool for Modern Disaster Risk Management. Journal of Land Use, Mobility and Environment, 841-851.
Salas Perea, R., & Ardanza Zulueta, P. (1995). La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. Educación Médica Superior, 9(1). http://ref.scielo.org/5yqc2x
Secretaría de Gestión de Riesgos. (2017). Manual del Comité de Operaciones de Emergencia. Samborondón.
Secretaría de Gestión de Riesgos. (2018a). Glosario de términos de Gestión de Riesgos de Desastres.Samborondón.
Secretaría de Gestión de Riesgos. (2018b). Simulaciones y simulacros Guía práctica de aplicación. Samborondón.
Tecnológico de Monterrey. (2010). Investigación e Innovación Educativa. TM. https://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/presentacion.htm
Toyoda, Y. (2017). Gaming Simulations as the Medium for Disaster Education in Schools and Community-based Disaster Risk Reduction. Internet Journal of Society for Social Management Systems, 11(2), 80-89.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Ginebra.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction. (2020). Conducting simulation exercises. PreventionWeb. https://www.preventionweb.net/conducting-simulation-exercises
Universidad Internacional SEK. (2024). Planificación general para la simulación de manejo de crisis 2024-3 con los alumnos de la maestria en gestión de riesgos de la UISEK. Quito.
Vermiglio, C., Noto, G., Rodríguez, M., & Zarone, V. (2021). Disaster management and emerging technologies: a performance-based perspective. Meditari Accountancy Research, 30(4), 1094-1117. https://doi.org/10.1108/MEDAR-02-2021-1206
Waller , M., Lei, Z., & Pratten, R. (2014). Focusing on Teams in Crisis Management Education: An Integration and Simulation-Based Approach. Academy of Management Learning & Education, 13(2), 208–221.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.