Efectos psicosociales de un desastre socioambiental: La 'marea roja' en Chiloé, Chile

Paulina Rincón, Loreto Villagrán, Bryan Fuenzalida, Vanesa Martínez, Cristina Muñoz, Milena Neira, Álvaro Neira, Maximiliano Orellana


DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.130

Resumen


El presente estudio se da en el contexto de las movilizaciones de 2016 ocurridas en Chiloé, Chile, relacionadas con la presencia de una marea roja que restringió el abastecimiento de recursos marinos, principal fuente laboral y económica de la población. Ante este desastre socioambiental se evaluó el grado de afectación, niveles de trauma psicosocial (TPS) y crecimiento postraumático (CPT) en la población (N=89), junto con la relación entre estas variables. La muestra completa señala que el desastre alteró su vida de manera importante (33,7%) o severamente (41,6%), considerándolo como un trauma importante (28,1%) o severo (37,1%) para sus vidas. Un análisis de regresión múltiple realizado indica que el CPT personal es predicho por las variables de autoeficacia personal y colectiva y la situación pretraumática (R2 corregido =0,15). No se generaron modelos de regresión significativos para el CPT comunal y societal. Se discute la necesidad de abordar los efectos de fenómenos sociales a partir de variables psicosociales como las propuestas y su relevancia en la intervención social o comunitaria. Además, se señala la relevancia de contar con escalas de medición que se adecúen a estos contextos.


Palabras clave


Desastre; Trauma; Trauma psicosocial; Crecimiento postraumático; Salud mental; Chile

Texto completo:

PDF

Referencias


Asociación de Académicos y Académicas Enrique Molina Garmendia UdeC. (2016). Chiloé ha sido postergado por décadas: Hablan dos expertos de la UdeC sobre la catástrofe en Los Lagos. Asociación de Académicos y Académicas Enrique Molina Garmendia UdeC. Recuperado de http://goo.gl/pAC8d0

Bambarén, C. (2011). Salud mental en desastres naturales. Revista Psicológica Herediana, 6(1-2), 20-25. https://doi.org/10.20453/rph.v6i1-2.2066

Baquedano, M., & Rosas, J.C. (2012). Aspiraciones y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales merluceros de la región del Bío Bío, Chile. Psicoperspectivas, 11(1), 273-299. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue1-fulltext-159

Barrales, C., Marín, H., & Molina, R. (2013). Estado del arte de la psicología en emergencias y desastres en Chile y América latina. Liminales, 1(3), 123-142. https://doi.org/10.54255/lim.vol2.num03.232

Bonanno, G.A. (2004). Loss, trauma, and human resilience: have we underestimated the human capacity to thrive after extremely aversive events? American Psychologist, 59(1), 20-28. https://doi.org/10.1037/0003-066X.59.1.20

Bonanno, G., Brewin, C., Kaniasty, K., & La Greca, A. (2010). Weighing the Costs of Disaster: Consequences, Risks, and Resilience in Individuals, Families, and Communities. Psychological Science in the Public Interest, 11(1), 1–49. http://dx.doi.org/10.1177/1529100610387086

Blanco, A., Blanco, R. & Díaz, D. (2016). Social (dis)order and psychosocial trauma: Look erlier, look inside, and look beyond the persons. American Psychologist, 70(3), 181-198. https://doi.org/10.1037/a0040100

Broitman, C. (2021). Cuando la marea es roja: análisis discursivo sobre una controversia socio-ambiental (Chile, 2016). Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile, 125-135.

Buschmann, A., Farías, L., Tapia, F., Varela, D., & Vásquez, M. (2016). Comisión Marea Roja: informe final. Universidad de Los Lagos.

Cabello, P., Torres, R., & Mellado, C. (2018). Conflicto socioambiental y contienda política: encuadres de la crisis ambiental de la marea roja en Chiloé (Chile). América Latina hoy, 79, 59-79.  https://doi.org/10.14201/alh2018795979

Cano-Vindel, A., Dongil-Collado, E., Iruarrizaga, I., Salguero-Noguera, J. & Wood, C. (2011). Consecuencias psicológicas de las crisis y catástrofes: Los atentados del 11-M en Madrid. Estudos sobre Intervencao Psicológica em Situacoes de Emergencia, Crise e Catástrofe, 89-115.

Calhoun, L. & Tedeschi, R. (2001). Posttraumatic growth: The positive lessons of loss. En R.A. Neimeyer (Ed), Meaning reconstruction and the experience of loss. Washington, DC: American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/10397-008

Cova, F. & Rincón, P. (2010). El Terremoto y Tsunami del 27-F y sus efectos en la salud mental. Terapia Psicológica, 28(2), 179-185. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082010000200006

Farias, B., Marquez, A., & Guevara, E. (2022). Pobreza, Desigualdad Social y Vulnerabilidad a los Desastres en Venezuela. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 6(1), 51-65. https://doi.org/10.55467/reder.v6i1.84

García, F., Jaramillo, C., Martínez, A., Valenzuela, I. & Cova, F. (2013). Respuestas Psicológicas ante un desastre natural: estrés y crecimiento postraumático. Liberabit, 20(1), 121-130.

García, F., Villagrán, L., Wlodarcyk, A. & Cova, F. (2015). Perspectivas acerca del crecimiento postraumático. Estudios Sobre Bienestar, 1(1), 107-126.

González-Ramírez, A.M., Güiza, F., Reyes-Quintero, M.S., Méndez-López, M.E., & Torres-Lima, P. (2022). Vulnerabilidad Socioambiental desde los Feminismos Comunitarios: El Desastre por el Sismo del 19S en Tetela del Volcán, Morelos, México. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 6(1), 35-50. https://doi.org/10.55467/reder.v6i1.83

Greenpeace Chile. (2016). Reporte crisis social ambiental en Chiloé. Greenpeace Chile. https://n9.cl/rq3x

Hernández, J. (2006). Construcción de identidad sexual en adolescentes hombres y mujeres de 13 a 18 años en Castro, Chiloé. (Tesis de Pregrado). Universidad Austral de Chile.

Herrera Mansilla, M. (2020). Controversias socioambientales al sur de Chile: el caso de la crisis de la marea roja en la Isla Grande de Chiloé. Región y sociedad, 32, e1343. https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1343

Jiménez, B. (2014). Efectos psicosociales anticipados del proyecto de presa El Zapotillo sobre los habitantes de Temacapulín. En Flores, J. (Ed.), Repensar la psicología y lo comunitario en América Latina (pp.137-170). Tijuana: Universidad de Tijuana CUT.

Loarche, G. (2015). Impacto vital en experiencias extremas: estudio sobre el trauma psicosocial de los habitantes de la ciudad de Young en relación al siniestro ferroviario del año 2006 (Tesis de Maestría). Universidad de la República, Montevideo.

Madariaga, C. (2002). Trauma psicosocial, trastorno de estrés postraumático y tortura. Serie Monografías, 11.

Madeira, N. (2016). Chiloé Está Privado: Una investigación como un movimiento social genera cambio en un sistema centralizado. Independent Study Project (ISP) Collection. Paper 2327. http://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/2327

Martín-Baró, I. (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de Psicología de El Salvador, 7(28), 123-141.

Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Madrid: Ediciones Trotta.

Montero Rodríguez, J.L. (2020). Resiliencia como fenómeno social y proceso en un contexto de desastre: Horizonte teórico desde Kant y Simmel. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 4(1), 105-118. https://doi.org/10.55467/reder.v4i1.45

Páez, D., Basabe, N., Bosco, S., Campos, M. & Ubillos, S. (2011). Afrontamiento y Violencia Colectiva. En D. Páez, C. Martín Beristain, J.L. González, N. Basabe & J. de Rivera (Eds.), Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz (pp.279-309). Madrid: Editorial Fundamentos.

Páez, D., Vázquez, C. & Echeburúa, E. (2013). Trauma Social, Afrontamiento Comunitario y Crecimiento Postraumático Colectivo. En M.J. Carrasco & B. Charro (Eds.), Crisis, vulnerabilidad y superación (pp.15-50). Madrid: Eds. Universidad de Comillas.

Rimé, B. (2012). La compartición social de las emociones. Bilbao: Deckle de Brouwer.

Rivera, M., Velázquez, T. & Morote, R. (2014). Participación y fortalecimiento comunitario en un contexto post-terremoto en Chincha, Perú. Psicoperspectivas, 13(2), 144-155. http://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol13-issue2-fulltext-354

Sanandrés, E. & Otálora, J. (2015). Una aplicación de topic modeling para el estudio del trauma: El caso de Chevron-Texaco en Ecuador. Investigación y Desarrollo, 23(2), 228-255. https://doi.org/10.14482/indes.23.2.6810

Tedeschi, R.G. & Calhoun, L.G. (1996). The Posttraumatic Growth Inventory: Measuring the positive legacy of trauma. Journal of Traumatic Stress, 9(3), 455-471. https://doi.org/10.1007/BF02103658

Vázquez, C., Hervás, G. & Pérez-Sales, P. (2008). Chronic thought suppression and posttraumatic symptoms: Data from the Madrid March 11, 2004, terrorist attack. Journal of Anxiety Disorders, 22(8), 1326-1336. https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2008.01.014

Villagrán, L.A., Blanco Abarca, A., Olea Díaz, J., & Bilbao Ramírez, M.D.L.Á. (2021). A proposal for evaluating psychosocial trauma. Psicothema, 30(4), 631-638. https://doi.org/10.7334/psicothema2021.160

Villagrán, L., Bilbao Ramírez, M.Á., Antileo Reiman, P.T., Aguilera Pinto, A.B., Oliveira Lima, I.A., Lagos Castro, M.I., & Griffiths Catalán, N.C. (2022). Tormenta de fuego en La Palma (Chile): significados compartidos surgidos de una intervención comunitaria postdesastre. Investigación y Desarrollo, 30(2), 67-95. https://dx.doi.org/10.14482/indes.30.2.307.141

Villagrán, L., Páez, D., Reyes, C. & Wlodarczyk, A. (2014). Afrontamiento comunal, crecimiento postraumático colectivo y bienestar social en el contexto del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile. Terapia Psicológica, 32(3), 243-254. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082014000300007

Wlodarczyk, P., Basabe, N., Páez, D., Reyes, C., Villagrán, L., Madariaga, C., Palacio, J. & Martínez, F. (2016). Communal coping and posttraumatic growth in a context of natural disasters in Spain, Chile, and Colombia. Cross-Cultural Research, 50(4), 325-355. https://doi.org/10.1177/1069397116663857

Yáñez, S. (2007). Las catástrofes tienen rostro humano. Apoyo psicosocial en tiempos de vulnerabilidad. En Blanco, A., & Rodríguez Marín, J. (Eds.), Intervención psicosocial (pp. 377-402). Madrid: Prentice Hall.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.