Progresión de la vulnerabilidad frente a sismos en la zona urbana del Distrito de Santiago de Cali, Colombia
DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.135
Resumen
La gestión del riesgo de desastres en entornos urbanos depende en gran medida de la disposición de información relacionada con estudios y productos cartográficos que expresen las condiciones sociales, económicas y ambientales que intervienen en la construcción de los escenarios de vulnerabilidad y riesgo. El articulo presenta una contribución al conocimiento de la vulnerabilidad del Distrito de Santiago de Cali – Colombia frente a fenómenos sísmicos. Se analizaron datos de cobertura en servicios sociales y aspectos biofísicos, usando estadística multivariada para tres ventanas de tiempo (años 2000, 2012 y 2018) y se generaron representaciones espaciales de los resultados a través de sistemas de información geográfica. La metodología empleada facilitó la obtención de índices de capacidades biofísicos y sociales a partir del Análisis Factorial Múltiple (AFM), que operados con los factores de presión de impacto del fenómeno y la exposición permitieron establecer los valores de vulnerabilidad. Los resultados obtenidos evidencian la progresión de la vulnerabilidad en las ventanas de tiempo seleccionadas donde se muestran variaciones persistentes influenciadas por aspectos sociales, en algunas zonas de la ciudad, en contraste con los aspectos biofísicos. Los hallazgos constituyen pistas importantes que permitirían la priorización de algunos sectores de Cali que pueden ser objeto de intervención.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alcaldía del Distrito de Santiago de Cali. (2000). Cali en cifras 2000. Departamento Administrativo de Planeación, Santiago de Cali.
Alcaldía del Distrito de Santiago de Cali. (2012). Cali en cifras 2012. Departamento Administrativo de Planeación, Santiago de Cali.
Alcaldía del Distrito de Santiago de Cali. (2018a). Documento soporte del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Santiago de Cali.
Alcaldía del Distrito de Santiago de Cali. (2018b). Cali en Cifras. Departamento Administrativo de Planeación, Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-cali-en-cifras/
Bauman, Z. (2012). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Fondo de Cultura Económica.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidos.
Birkmann, J. (2007). Risk and vulnerability indicators at different scales: Applicability, usefulness and policy implications. Environmental hazards,7(1), 20-31. https://doi.org/10.1016/j.envhaz.2007.04.002
Birkmann, J. & Wisner, B. (2006). Measuring the unmeasurable: the challenge of vulnerability. UNU-EHS. http://collections.unu.edu/eserv/UNU:1872/pdf3962.pdf
Blaikie, P., Cannon, T., Davis, I. & Wisner, B. (1994). Risk: Natural Hazards, People’s Vulnerability, and Disasters. Rutledge. https://doi.org/10.4324/9780203714775
Brooks, N. (2003). Vulnerability, Risk and Adaptation: A Conceptual Framework. Tyndall Centre for Climate Change Research, 38, 1-16. University of East Anglia.
Cardona, O. (2001). Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/93531/08Capitulo6.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ley 1523 de 2012). DO: 48.411. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141
Concejo Distrital de Santiago de Cali. (2014). Acuerdo N°0373 de 2014. Por medio del cual se adopta la revisión ordinaria del contenido de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali. Santiago de Cali.
Cutter, S.L., Boruff, B.J., & Shirley, W.L. (2003). Social vulnerability to environmental hazards. Social science quarterly, 84(2), 242-261.
Chardon, A.C. (2004). Un enfoque geográfico de la vulnerabilidad global de un hábitat urbano de ladera expuesto a amenazas naturales. El caso andino de Manizales, Colombia. Centro de Publicaciones.
Du, J., Yin, K., Lacasse, S., & Nadim, F. (2014). Quantitative vulnerability estimation of structures for individual landslide: application to the Metropolitan Area of San Salvador, El Salvador. Electron J Geotech Eng, 19, 1251-1264.
Escofier, B. & Pagés, J. (2008). Analyses factorielles simples et multiples. Objectifs, méthodes et interprétation (4 ed.). Dunod. https://cdn-cms.f-static.com/uploads/1460418/normal_5b9ba5dc15394.pdf
Fussel, H. (2006). Vulnerability: A generally applicable conceptual framework for climate change research. Global Environmental Change, 17(2007), 155-167. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2006.05.002
Gallopin, G.C. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible, un enfoque sistémico. División de desarrollo sostenible, CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5763
García, F.C. (2001). Sociedades y territorios en riesgo. Ediciones del Serbal.
González de Vallejo L.I., Ferrer M., Ortuño L. & Oteo C. (2002). Ingeniería Geológica. Printice Hall.
Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS & Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA. (2005a). Investigaciones geológicas y geomorfológicas. En Estudio de Microzonificación sísmica de Santiago de Cali (pp.1-44). INGEOMINAS.
Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS & Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA. (2005b). Subproyecto de respuesta sísmica. En Estudio de Microzonificación sísmica de Santiago de Cali (pp.1-158). INGEOMINAS.
Intergovernmental Panel on Climate Change IPCC. (2007). Climate Change: The Physical Science Basis, Contribution of Working Group I. En Solomon, S., Qin, D., Manning, M., Chen Z., Marquis, M., Averyt, K.B., Tignor, M. & Miller, H.L., (Eds.), Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press.
Janssen, M.A., Schoon, M.L., Ke, W. & Börner, K. (2006). Scholarly networks on resilience, vulnerability and adaptation within the human dimensions of global environmental change. Global Environmental Change, 16(3), 240-252. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2006.04.001
Lampis, A. (2013). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: debates acerca del concepto de vulnerabilidad y su medición. Revista Colombiana de Geografía, 22(2),17-33.
Lavell, A. (2011). Desempacando la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: Buscando las relaciones y diferencias: Una crítica y construcción conceptual y epistemológica. FLACSO.
Lei, Y., Wang, J., Yue, Y., Zhou, H. & Yin, W. (2014). Rethinking the relationships of vulnerability, resilience, and adaptation from a disaster risk perspective. Natural Hazards, 70(1), 609-627. http://dx.doi.org/10.1007/s11069-013-0831-7
Mizutori, M., & Guha-Sapir, D. (2019). Pérdidas económicas, pobreza y desastres 1998-2017. EIRD. https://www.eird.org/americas/docs/perdidas-economicas-pobreza-y-desatres.pdf
Moser, C.O. (1998). The asset vulnerability framework: reassessing urban poverty reduction strategies. World development, 26(1), 1-19. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0305750X97100158
Narváez, L., Lavell, A. & Pérez, G. (2009). La gestión del riesgo de desastres: Un enfoque basado en procesos. Secretaría General de la Comunidad Andina. https://www.cac.int/sites/default/files/Comunidad_Andina._Gesti%C3%B3n_del_Riesgo_desastres_un_enfoque_basado_en_procesos._2009.pdf
Ocampo Hoyos, A.M. (2017). Crecimiento Urbano y Planificación Territorial en la Ciudad de Cali. Evolución 1990 – 2010. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/404144#page=1
Rodríguez, M. (2017). Factores de vulnerabilidad en la construcción del riesgo. Universidad Nacional Autónoma de México. Itaca.
Salcedo Hurtado, E.D.J., & Alvarado Flórez, C.E. (2007). Intensidades del sismo de Pizarro-Chocó del 15 de noviembre de 2004 en Cali-Colombia. Épsilon, 1(9), 57-72. https://ciencia.lasalle.edu.co/ep/vol1/iss9/6/
Servicio Geológico Colombiano SGC. (2016). Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. SGC.
Turner, B.L., Kasperson, R.E., Matson, P.A., McCarthy, J.J., Corell, R.W., Christensen, L., ... & Polsky, C. (2003). A framework for vulnerability analysis in sustainability science. Proceedings of the national academy of sciences, 100(14), 8074-8079.
Vallejo, A. & Vélez, J .(2001). Sistemas de riesgo, una propuesta metodológica para el estudio de los desastres: Casos Comuna 1 y 20 Santiago de Cali. Tesis de pregrado. Universidad del Valle. Cali.
Vergara, R.A. (2011). Vulnerabilidad en grandes ciudades de América Latina. Universidad del Norte.
Vásquez, E. (1990). Historia del desarrollo económico y urbano en Cali. Boletín socioeconómico, 20, 1-28. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/5486/Historia?sequence=1
Wallemacq, P. & House, R. (2018). Economic losses, poverty & disasters: 1998-2017. CRED & United Nations Office for Disaster Risk Reduction. https://www.unisdr.org/we/inform/publications/61119
Walker, B., Holling, C.S., Carpenter, S.R. & Kinzig, A. (2004). Resilience, adaptability and transformability in social–ecological systems. Ecology and Society, 9(2), 5. http://www.ecologyandsociety.org/vol9/iss2/art5/
Wilches, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Los desastres no son naturales. LA RED, Tercer mundo editores. https://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoSonNaturales-1.0.0.pdf
White, G.F. (1974). Natural Hazards: Local, National, and Global. Oxford University Press.
Westage, K.N. & O’keefen, P. (1976). Some definitions of disaster. Occasional paper No.4. Disaster Research Unit, University of Bradford.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.