Los Mitos Prehispánicos y los Fenómenos Naturales en Mesoamérica
DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v5i2.70
Resumen
Este trabajo estudia el pensamiento prehispánico sobre desastres a partir de fuentes como los códices, ya sean prehispánicos o coloniales, porque hubo un interés particular de los mesoamericanos para registrar eventos celestes (cometas, eclipses solares). El objetivo principal es conocer los discursos y pensamientos de las culturas mesoamericanas relativos a los eventos desastrosos y cómo se integraron en sus prácticas religiosas. La historia mitológica del mundo mesoamericano fue muchas veces sacudida por varias destrucciones catastróficas. La relación de las culturas principalmente náhuatl y maya frente a los fenómenos naturales se hizo a través de mitos cosmogónicos y con un pensamiento cíclico del cual forman parte una serie de destrucciones y renacimientos de eventos catastróficos climáticos o geológicos. Este trabajo revisa las diferentes formas de entender e integrar los fenómenos naturales como huracanes, temblores, inundaciones y epidemias en las culturas mesoamericanas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Albores, B., Broda, J., (coordinadoras). (2003). Graniceros, cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica. El Colegio Mexiquense - UNAM, México.
Cárdenas-Marrufo, M.F., Pech-Sosa, N., Arias-León, J.J. (2017). Fiebre amarilla: una amenaza histórica. Ciencia y Humanismo en la Salud, 4 (3), 97-105. http://revista.medicina.uady.mx
Caso, A. (2018). ¿Religión o religiones mesoamericanas? Estudios de cultura náhuatl, 56, 163-183. Chilam Balam de Chumayel. (1973). Traducción Antonio Mediz Bolio. UNAM, México. Covarrubias, M. (1961). El águila, el jaguar y la serpiente, arte indígena americano. UNAM, México.
Cuevas Fernández H. & Navarrete Hernández M. (2006). Los huracanes en la época prehispánica y en el siglo XVI. En: Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz, Instituto, de antropología de la Universidad Veracruzana, pp.39-49.
Díaz del Castillo, B. (2006). Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, México.
Duverger, C. (1979). La fleur létale, économie du sacrifice aztèque. Seuil, Paris. Duverger, C. (1983). L’origine des Aztèques. Seuil, Paris.
Duverger, C. (2013). Cortés et son double : enquête sur une mystification. Paris. Eliade, M. (1970). Traité d’Histoire des Religions. Paris.
Ferradas, P. (2015). Historia mundial de los desastres, la memoria es también porvenir. Soluciones Prácticas, Lima.
Florescano, E. (2004). Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica. Taurus, México. Frisancho Velarde, O. (2012). Concepción mágico-religiosa de la Medicina en la América Prehispánica.
Acta Médica Peruana, 29(2), 121-127.
García Acosta, V. (2001). Los sismos en la historia de México, Tomo I & II. Fondo de Cultura Económica,
UNAM y CIESAS, Mexico.
García Acosta, V. (2018). ¿Los temblores tienen un origen divino o natural? Arqueologia mexicana,
25(149), 64-69.
García Barrios, A. (2014). El mito del diluvio en las ceremonias de entronización de los gobernantes
mayas. Estudios de Cultura Maya,16, 9-48.
García Icazbalceta, J. (1882). Historia de los Mexicanos por sus pinturas, Anónimo del siglo XVI, Anales
del Museo Nacional de México. Num. 2 Tomo II, INAH.
Garza (de la), M. (1978). El hombre en el pensamiento religioso náhuatl y maya. UNAM, México.
Goloubinoff, M., Katz, E. & Lammel, A., (editoras). (1997). Antropología del clima en el mundo hispanoamericano, Tomo I y II. Ediciones Abya-Yala, Quito.
Graulich, M. (1983). Les ères ou soleils des anciens Mésoaméricains. Indiana, 8, 57-92.
Hermesse, J. (2007). Appropriation de l’environnement naturel par l’ethnie Maya Mam de Quetzaltenango (Guatemala) dans un contexte de mutation des systèmes symboliques et de vulnérabilité aux catastrophes dites naturelles. Territoires et Sociétés dans les Amériques. Rennes, France. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00267480
Histoyre du Méchique. (1905). Manuscrito en francés inédito del siglo XVI. Texto establecido y anotado por E. de Jonghe. Journal de la Société des Americanistes de Paris, 2, 1-42.
Konrad, Herman W. (2003). Ecological Implications for Pre-Hispanic and Contemporary Maya Subsistence on the Yucatan Peninsula. Revista de la Universidad autónoma de Yucatán, 224, 99-126.
Lafaye, J. (1995), Quetzalcoatl y Guadalupe. FCE, México.
Lammel, A., Goloubinoff, M., Katz, E. (editoras). (2008). Aires y Lluvias, antropología del clima en
México. CIESAS-IRD, México.
Landa, Fray Diego de. (1966), Relación de las cosas de Yucatán. Porrúa, México.
León-PortillaM. (1958). Siete ensayos sobre cultura náhuatl. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.
Le Roy Ladurie, E., Berchtold, J., & Sermain, J-P. (2007). L’évènement climatique et ses représentations (XVIIe-XIXe siècle). Desjonquières, Paris.
López Austin, A. (2009). “El dios en el cuerpo”. Dimensión Antropológica, 7-45.
Novo, S. (1964). Breve historia y antología sobre la fiebre amarilla. Prensa médica Mexicana, México.
Ortiz, F. (1947). El huracán, su mitología y sus símbolos. FCE, México.
Popol Vuh, (1968). Las antiguas historias del Quiché. FCE, México.
Rojas Aceval, S. (1991). Comportamiento sísmico de edificios prehispánicos en Mesoamérica. Cuadernos de arquitectura, 15, 57-65.
Stuart, D. (2005). The Inscriptions from Temple XIX at Palenque. A Commentary. The Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco.
Velásquez García. (2006). El mito maya del diluvio yla decapitación del caimán cósmico. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Publicaciones Electrónicas de P.A.R.I., México.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.