Vulnerabilidad Socioambiental desde los Feminismos Comunitarios: El Desastre por el Sismo del 19S en Tetela del Volcán, Morelos, México

Alejandra M. González-Ramírez, Frida Güiza, Martha Shirley Reyes-Quintero, María Elena Méndez-López, Pablo Torres-Lima


DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v6i1.83

Resumen


El objetivo de este artículo es construir puentes de diálogo entre el marco de análisis de la vulnerabilidad socioambiental proveniente de la ecología política y los feminismos comunitarios de las Epistemologías del Sur, con el fin de proponer perspectivas latinoamericanas que contribuyan con la decolonización del enfoque analítico eurocéntrico de las catástrofes. El caso de estudio analiza los procesos socioambientales constitutivos del desastre por el sismo del 19 de septiembre de 2017 (19s) enuna comunidad campesina del Estado de Morelos. La metodología cualitativa incluyó la inmersión inicial en la comunidad los días posteriores a la emergencia, observación participante, entrevistas y diálogos informales. De acuerdo con los resultados, los feminismos comunitarios nombran las violencias estructurales que emergen durante la catástrofe, construidas históricamente sobre el cuerpo de las mujeres y la naturaleza; además de visibilizar el trabajo comunal de las mujeres para la atención y el cuidado en la práctica cotidiana. Destaca la Comunidad como categoría política de acción, resistencia y emancipación en el cuerpo-territorio- tierra que conlleve a la disminución de su vulnerabilidad socioambiental ante el riesgo de desastre.


Palabras clave


Desastres; Vulnerabilidad socioambiental; Feminismos comunitarios; Decolonización; Latinoamérica

Texto completo:

PDF

Referencias


Acuña, A. (2016). El temazcal en Santa María Yucunicoco (Oaxaca, México): Un lugar para la recreación del cuerpo y la sociedad. Revista de Antropología Experimental, 16, 45-61. https://doi.org/10.17561/rae.v0i16.3131

ARP Prensa. (2017, septiembre 20). Parte informativo por la alcaldesa de Tetela del Volcán tras sismo [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/1SkaqFx1678

Bazaldúa, B. & García, A. (2014). Factores que limitan la eficiencia de organizaciones productoras de aguacate: el caso del municipio de Tetela del Volcán, Morelos. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 4(2), 183-196. http://dx.doi.org/10.21933/J.EDSC.2014.04.082

Berrio, L. (2019). Conversaciones a tres voces sobre el feminismo comunitario de Guerrero. Encartes, 2(4), 232-247. https://doi.org/10.29340/en.v2n4.93 

Barranco, A. (17 de septiembre de 2018). Informe de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017 y zonas de riesgo geológico y ambiental. Manuscrito no publicado, Tetela del Volcán, Morelos, México.

Blaikie, P., Cannon, T., Davis, I. & Wisner, B. (1994). At Risk: Natural Hazards, People’s Vulnerability and Disasters. Londres: Routledge.

Bradshaw, S. (2013). Gender, development and disasters. England: Edward Elgar Publishing.

Bradshaw, S., & Arenas, Á. (2004). Análisis de género en la evaluación de los efectos socioeconómicos de los desastres naturales. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.

Bravo, E. (2017). El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la Ecología Política del desastre. Universitas, XV(26), 235-252. https://doi.org/10.17163/uni.n26.2017.10.

Cabnal, L. (2012). Feminismos diversos: el feminismo comunitario. España: ACSUR-Las Segovias.

Cabnal, L. (2017). Tzk’at. Red de sanadoras ancestrales del feminismo comunitario desde Iximulew-Guatemala. Ecología Política (54), 98-102. http://www.jstor.org/stable/44645644

Cabnal, L. (2017, septiembre 21). Lorena Cabnal en las II Jornadas de investigaciones feminista y de género. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/u0j6j4kTLqQ

Cabral, V. & Zulaica, L. (2015). Análisis de la vulnerabilidad socioambiental en áreas del periurbano de Mar de Plata (Argentina) expuestas a agroquímicos. Multiciencias, 15(2), 172-180. http://hdl.handle.net/11336/62432 

Castañeda, M. (2012). Etnografía feminista. En Blazquez, N., Flores, F. & Ríos, M. (coord.). Investigación feminista: Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 217-238). México: UNAM.

Castro, C. & Reyes, L. (2006). Desastres naturales y vulnerabilidad de las mujeres en México. México: INMUJERES, PNUD.

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). (2019). Impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la república mexicana en el año 2017. México: Dirección de difusión CENAPRED.

Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2015). Pobreza a nivel municipio 2015. CONEVAL, México. Recuperado de:  https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Morelos/Paginas/pobreza_municipal2015.aspx

Corbetta, P. (2003). Social research: Theory, methods and techniques. Sage.

Cueto, R., Seminario, E., & Balbuena, A. (2015). Significados de la organización y participación comunitaria en comunidades vulnerables de Lima Metropolitana. Revista de Psicología (PUCP), 33(1), 57-86. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000100003&lng=es&tlng=es 

Cumes, A. (2012). Mujeres indígenas patriarcado y colonialismo: un desafío a la segregación comprensiva de las formas de dominio. Anuario de Hojas de WARMI, (17).

Curiel, O. (2014). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. En Mendia, I., Luxán, M., Legarreta, M., Guzmán, G., Zirion, I. & Azpiazu, J. (eds.). Otras formas de (re)conocer, Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 24-44). España: Hegoa.

Curiel, O. & Galindo, M. (2015). Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala. Catalunya: ACSUR-Las Segovias.

Curiel, O. [CICODE UGR]. (2017, enero 19). Ochy Curiel. Feminismo Decolonial. Prácticas Políticas Transformadoras. Conferencia [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/B0vLlIncsg0 

Enarson, E. & Morrow, B. (1998). Why gender? Why women? An introduction to women and disaster. En Enarson, E. & Morrow, B. The gendered terrain of disaster: Through women’s eyes. EE.UU.: Praeger Press.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Venezuela: Fundación Editorial el perro y la rana.

Espinosa, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano, (184), 7-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325/32530724004

Fernández, A., Waldmüller, J., & Vega, C. (2020). Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (66), 7-29. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.4156 

Fini, D. (2016). Territorio como paradigma en las luchas sociales contemporáneas. Navarro, M. & Fini, D. (coords.). Despojo capitalista y luchas comunitarias en defensa de la vida en México. Claves desde la ecología política (pp.93-110). México: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Gaillard, J., Gorman, A. & Maureen, F. (2017). Sexual and gender minorities in disaster. Sexual and gender minorities in disaster, Gender, Place & Culture, 24(1), 18-26. https://doi.org/10.1080/0966369X.2016.1263438

Galindo, M. (2013). No se puede descolonizar sin despatriarcalizar. Teoría y propuesta de la despatriarcalización. Bolivia: Mujeres Creando.

Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. México: Corte y Confección.

Gargallo, F. (2016). Consolidación de las ideas y prácticas feministas latinoamericanas: del feminismo de la igualdad al feminismo comunitario. Revista venezolana de estudios de la mujer, 21(46), 33-45. ISSN 1316-3701

Geertz, C. (2008). Thick description: Toward an interpretive theory of culture. Londres: Routledge.

Gobierno del Estado de Morelos. (2017). Estatus de afectaciones por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Unidos por Morelos. Recuperado de: http://unidospormorelos.morelos.gob.mx/ 

González, J. (2019). Percepciones sobre el territorio y riesgos socioambientales con perspectiva de género, en la localidad de Tetela del Volcán, Morelos, México. Morelos, México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.

Hewitt, K. (ed.). (1983). Interpretations of calamity: From the viewpoint of human ecology. EE.UU.: Allen & Unwin Inc.

Hill, P. (1998). Fighting words. Black women and the search for justice. EE.UU.: University of Minnesota.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Tabulados de la encuesta intercensal 2015. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). (2013). Equidad de género en la gestión integral del riesgo. Programa de capacitación “Protección civil y Gestión integral del riesgo asociado a casos de desastres. México: INMUJERES, SINAPROC.

Lander, E., & Castro, S. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula rasa, (09), 73-101. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1501

Maldonado, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 127-167.

Marcos, S. (2014). La espiritualidad de las mujeres indígenas mesoamericanas: descolonizando las creencias religiosas. En: Espinosa, Y., Gómez, D. & Ochoa, K.(eds.). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp.143-159). Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Martínez, E. (2008). Las relaciones global-local en la transformación socioespacial de la región de los Altos de Morelos en México. Secuencia (70),129-166. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i70.1033 

Moore, C. (2018). Feminismos del Sur, abriendo horizontes de descolonización. Los feminismos indígenas y los feminismos comunitarios. Estudios Políticos (53), 237-259. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n53a11 

Neal, D. & Phillips, B. (1990). Female-dominated local social movement organizations in disaster-threat situations. En: West, G. & Blumberg, R. Women and social protest. NY, EE.UU.: Oxford University Press.

Paredes, J. (2008). Plan de las mujeres: marco conceptual y metodológico para el Buen Vivir. Revista de estudios Bolivarianos, 15-17, 191-210. http://doi.org/10.5195/bsj.2010.9 

Paredes, J. (2013). Hilando fino desde el feminismo comunitario. México: Cooperativa El Rebozo, Zapateándole, Lente Flotante, En cortito que’s palargo y AliFem AC.

Paredes, J. (2017). El feminismocomunitario: la creación de un pensamiento propio. Corpus [En línea], 1(7). http://corpusarchivos.revues.org/1835 

Paredes, J. & Guzmán, A. (2014). El tejido de la rebeldía: ¿Qué es el feminismo comunitario?. La Paz, Bolivia: Comunidad Mujeres Creando Comunidad.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2007). Superar la desigualdad, reducir el riesgo. Gestión del riesgo de desastres con equidad de género. México: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Reyes, M. (2017). Capital social y acción colectiva en la autogestión social del agua: manguereros y cajas de agua en Tetela del Volcán. [Tesis de doctorado]. Cuautla, Morelos: Universidad Nacional Autónoma del Estado de Morelos.

Reyes, M. (2011). La organización local y los recursos de uso común en Tetela del Volcán. Actores, espacios de decisión y sistemas de gobierno. [Tesis de maestría]. Cuernavaca, Morelos: Instituto Profesional de la Región Oriente, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Rojas, L. (coord.). (2015). Neoliberalismo en América Latina.Crisis, tendencias y alternativas. Asunción: CLACSO.

Romero, H., & Romero, H. (2015). Ecología política de los desastres: vulnerabilidad, exclusión socio-territorial y erupciones volcánicas en la Patagonia chilena. Magallania (Punta Arenas), 43(3), 7-26. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442015000300002 

Sánchez, M. (10 de octubre de 2017). Terremoto destruyó economía local de Tetela de Volcán. Sin Línea Diario. Recuperado de https://sinlineadiario.com.mx/terremoto-destruyo-economia-local-de-tetela-del-volcan/

Serrano, R. (2013). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En Tarrés, M. (coord.). Observar, escuchar y comprender. Sobre la traducción cualitativa en la investigación social (pp. 93-124). México: FLACSO.

Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilice.

Stake, R. (2005). Qualitative Case Studies.En Denzin, N. & Lincoln, Y. (eds.)The Sage handbook of qualitative research (5a Ed.) (pp.443-466). San Francisco:SAGE Publications.

Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Sumando Voluntades. (2017). Primer informe del Centro Comunitario de Acopio y Logística Regional Tetela del Volcán. Tetela del Volcán, México: Manuscrito no publicado.

Sun, R., Gao, G., Gong, Z. & Wu, J. (2019). A review of risk analysis methods for natural disasters. Natural Hazards. http://doi.org/10.1007/s11069-019-03826-7 

SEDESOL. (2012). Atlas de riesgos naturales de Tetela del Volcán, Morelos, 2012. México: Secretaría de Desarrollo Social.

Segato, R.  (2014). El sexo y la norma: frente estatal, patriarcado, desposesión, colonidad. Revista Estudos Feministas, 22(2), 593-616. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2014000200012 

Servicio Sismológico Nacional (SSN). (2017). Reporte especial. Sismo del día 19 de septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1). Recuperado de http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2017/SSNMX_rep_esp_20170919_Puebla-Morelos_M71.pdf 

Tzul, G. (2015). Sistemas de gobierno comunal indígena: la organización de la reproducción de la vida. El Apantle, 1, 125-141. https://www.jstor.org/stable/j.ctvtxw2km.7 

Varela, R. (1985). Estructuras de poder en Morelos. Relaciones, 6(21), 5-33. https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/021/RobertoVarela.pdf

Wisner, B., Blaikie, P., Cannon, T., & Davis, I. (2004). At risk: natural hazards, people's vulnerability and disasters. NY, EE.UU.: Psychology Press.

Yadav, P., Saville, N., Arjyal, A., Baral, S., Kostkova, P., & Fordham, M. (2021). A feminist vision for transformative change to disaster risk reduction policies and practices. International Journal of Disaster Risk Reduction54. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2020.102026 

Zanella, M., Olímpio, J., Lustosa, M. & Wenderley, E. (2013). Vulnerabilidade socioambiental do baixo curso da bacia hidrográfica do Rio Cocó, Fortaleza-CE-. Sociedade & Natureza, 25(2), 317-331. http://dx.doi.org/10.1590/S1982-45132013000200009


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.